la nuit

CORO

ATALAYA VOCES

 

Glosario Musical

 

INICIO


 

 

 


 

 

A--B--C--D--E--F--G--H--I--J--K--L--M--N--Ñ--O--P--Q--R--S--T--U--V--X--Y--Z

 

 

Este glosario sirve: para aquellas personas que no sean profesionales de la música y así poder leer una partitura o escuchar una obra musical, además de enriquecer y ampliar su vocabulario con una terminología apropiada, específica y sencilla.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


A Capella: termino italiano que designa una obra vocal que se debe cantar sin acompañamiento instrumental.

Acelerando: acelerando el movimiento.


Acento: es el pulso enfatizado. El primer tiempo o tiempo fuerte. Es el primer tiempo de cada compás.

Acentuación natural : tiempos débiles y fuertes en los compases.


Acorde: sonidos que se escuchan de manera simultánea en número no inferior a dos.

Acorde armónico: sonidos que se escuchan de manera simultánea.

Acorde melódico: sonidos que se interpretan uno después del otro muy rapidamente.

Acordeón: instrumento musical de viento compuesto por un fuelle, lengüetas metálicas y un teclado semejante al piano.


Ad libitum: locución latina que significa "a voluntad", sin determinación expresa de velocidad.


Adagio: término de movimiento lento, generalmente de carácter expresivo.

Adornos: figuras que sirven para dar variedad a la composición.


Aerófonos: los instrumentos de esta clase utilizan aire como generador de sonido.

Afinación: es la exactitud de la altura o frecuencia de un sonido emitido conforme a la nota escrita. Por ello, se dice que se canta afinada o desafinadamente. Casi siempre éste último caso se refiere a la emisión que no alcanza la altura precisada, sobre todo de las notas más agudas, lo cual puede deberse a cansancio o a una técnica vocal defectuosa. También recibe el nombre de entonación o timbre perfecto.

Aire: fragmento casi siempre breve cantado por un solo cantante; su estructura es más libre que la del aria.

Alborada: concierto al aire libre al amanecer, en honor de alguien o con motivo de alguna fiesta tradicional.


Altura: nos permite decir que un sonido es más grave o más agudo que otro. Es muy importante recalcar que siempre trabajamos con comparaciones. No podemos afirmar que un sonido es grave o agudo en sí mismo.

Anacrusa: nota o notas iniciales de una pieza, anteriores al primer tiempo fuerte del compás. Se aplica también a toda nota que, durante la pieza, forma con un valor más acentuado que la sigue, un motivo rítmico continuo.

Andante: término italiano que indica el movimiento moderado, más lento que el "allegro", en la interpretación de una obra.

Andantino: movimiento ligeramente más rapido que el andante.

Antifonal: proviene de antifona - estilo antiguo litúrgico de alternancia de voces entre dos coros.

Appasionato: con pasión.

Apoyatura: figura musical que consiste en preparar la emisión de una nota con otra cercana, distante de un semitono o un tono, inferior o superior. Se usa casi siempre en los recitativos. Hay dos clases de apoyatura: la corta o rápida, apoyatura propiamente dicha, dura lo mínimo posible y da una sensación de agilidad; la larga, lenta o Acciaccatura, dura tanto como la nota que se va a cantar, que resulta disminuida a la mitad de su valor.


Aria: sólo de estructura elaborada en el que una misma melodía puede repetirse con letra diferente. Su objetivo es la expresión de los sentimientos y su forma más conocida es la llamada Da capo, compuesta por tres secciones: A-B-A1, la segunda de las cuales contrasta con las otras dos; la tercera es la repetición de la primera pero ornamentada. Las principales clases de arias son: di sortita (de salida); di carattere (de carácter); di sentimento; di strepito; agitata; infuriata; d’imitaziones; da símile; di bravura (a plena voz); di agilità; di portamento (para exhibir la extensión de la voz y la dinámica de los matices, sin ornamentación); di catalogo; cantabile (dulce y triste, con ornamentos expresivos); di lamento; del sonno (del sueño); parlante; declamata. Por su estructura, además de la da capo, sobresalen las siguientes: in rindó (A-B-A-C-A); variata (con variaciones); concertato (con obbligato de un instrumento) y senza accompagnamento (a capella). Por otra parte, existían las llamadas di baula (del baúl; escritas a la medida de un cantante); y di sorbetto (del sorbete; el público aprovechaba en este momento para salir de la sala y comer o beber algo), entre otras.
El aria evolucionó hacia finales del siglo XVIII y pasó de ser tripartita (da capo), a bipartita (lento-rápido, casi siempre); sus temas podían contrastarse entre sí: 1ª parte, dramática; 2ª parte, lírica. Con el paso del tiempo, la primera sección asumió el nombre de aria, y la segunda, el de cabaletta.

Arietta: más modesta que el aria y casi siempre equivalente al aire, tiene pequeñas dimensiones; suele contar con ornamentos y su carácter es alegre, lo que la diferencia del aire, que puede ser también triste. Tiende a confundirse con la canción (forma: A-B-A).

Armadura: conjunto de accidentes (sostenidos o bemoles) colocados al comienzo de cada pentagrama, después de la clave, que designan todas las notas alteradas constitutivas de la tonalidad escogida.

Armonía: acompañamiento vocal o instrumental de una melodía basado en acordes sencillos o en bloques, en acordes rotos, o acordes arpegiados. En un conjunto el bajo (instrumento o voz) suele romper los acordes de la armonía mientras otros instrumentos pueden ejecutar los acordes en bloques.

Arpegio: acordes rotos escalonados en octavas ascendentes o descendentes. (Viene del estilo habitual en que el arpa toca los acordes.)

Arsis: impulso del movimiento.

Articulación: claridad y distinción en la interpretación de los sonidos musicales; para ello, hay que tener en cuenta timbre, duración, altura, respiración, vocalización, e impostación de la voz. Implica un fraseo, ataque, legato y staccato perfectos.

Ataque: forma de emisión del sonido vocal.


Atonalísmo: técnica de composición surgida en la primera década del siglo XX, que rompe con las leyes de la tonalidad tradicional. Instituido por Arnold Schoenberg.

Aumentada: clave de intervalo.

Volver arriba

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Bajo: voz masculina grave, cuya extensión normal son dos octavas (fa grave - fa agudo). Si la parte más sólida de la voz es el grave se denomina bajo profundo. Al contrario, bajo cantante.


Bajo Continuo: el continuo es una especie de acompañamiento, característico del barroco, que consiste en una línea melódica en el registro bajo la cual era realizada por algún instrumento de sonoridad grave (ej.chelo) y sobre el cual un instrumento de capacidad acórdica (ej. clave) improvisaba el acompañamiento apropiado.

Balada: pieza musical de origen cantable, destinada primitivamente a ser bailada, que narra una historia. En el romanticismo, autores como Chopin o Brahms la convirtieron en obra para piano.

Balalaica:instrumento musical de cuerdas y caja de resonancia de forma triangular, muy popular entre los campesinos rusos.

Ballet: forma de baile escénico que desarrolla un argumento mediante movimientos de danza, con acompañamiento instrumental. Se deriva de la antigua pantomima romana.

Banjo: instrumento musical de cinco cuerdas y caja de resonancia cilíndrica, muy usada entre los negros americanos. Se pulsa mediante un plectro o pua.

Barcarola: Etimológicamente es la canción destinada para remar, generalmente asociada a los gondoleros venecianos. También puede ser una pieza instrumental que sugiere un movimiento ondulante.

Barítono: voz masculina media (extensión: la grave – fa agudo). Según el color y el peso del material, hay barítonos dramáticos y líricos o nobles, que suelen corresponder a personajes de mayor o menor edad, respectivamente. De origen francés, el llamado barítono Martin se caracteriza por ser una voz mixta, de barítono por su extensión y de tenor por su color.

Barroco: período de historia de la música que comienza en el siglo XVII y se extiende hasta mediados del siglo XVIII. Bach y Haendel son los más representativos.

Barra: linea divisoria del compás.

Batir el compás: llevar el compás con la mano..

Becuadro: signo que se coloca delante de una nota antes
alterada con un sostenido o bemol, para dejar sin efecto ese cambio.
El becuadro hace volver a la nota indicada a su entonación natural.


Bel Canto: modalidad de los compositores italianos de las primeras décadas del siglo XlX, consistente en el uso de melodías ágiles y graciosas. En él predomina la perfección de la emisión vocal; todo se doblega a las exigencias técnicas de la vocalización.

Binario: divisible por dos.


Bitonalidad: empleo de dos tonalidades diferentes.

Blanca: figura de nota igual a media unidad..

Bolero:danza española. Su acompañamiento incluye voces y castañuelas de los bailarines. Ravel compuso un célebre bolero orquestal para ballet.

Bravura: recurso muy utilizado en el siglo XX.En su origen, la palabra definió el canto de empuje y valentía.


Volver arriba

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Cadencia: f rase más o menos conclusiva o fórmula melódica (o armónica) con que termina una frase musical.

Cadenza: ornamentación elaborada sobre una cadencia en un momento dado de un aria.

Calando: la emisión del sonido se retarda y su volumen disminuye.

Calderón: signo que implica la prolongación de una nota y la oportunidad de adornarla; es la cadenza improvisada por un cantante en un punto dado de la partitura fijado por el compositor, casi siempre sobre la cadencia que precede el fin de una aria.

Canon: composición vocal o instrumental, cuyo tema se repite.

Cantata: forma musical barroca caracterizada por la intervención de partes corales, arias y recitados. Obra para solistas, coro y orquesta. Las cantatas pueden ser seculares, generalmente sin coros o religiosas (las de Bach).


Canto gregoriano: también llamado canto modal o llano, es el canto característico de la liturgia cristiana medieval. U nombre se debe a que se le atribuye al Papa Gregorio l, San Gregorio magno, el intento de recopilación y unificación de este canto.

Cantor: Más adelante denominado "maestro de capilla". Es el máximo responsable musical en una catedral. Se encarga tanto de la dirección como de la organización musical, así como de escribir villancicos nuevos cada año para las fiestas más señaladas.

Cantus firmus: técnica compositiva consistente en construir una obra musical tomando como base una melodía preexistente, bien religiosa, bien profana, que suele insertarse en una de las voces del conjunto polifónico con valores rítmicos más largos que el resto.

Carillón: es un juego de campanas que permiten interpretar melodías de carácter lento y solemne. En la orquesta se emplean unos tubos acodados que se golpean mediante una maza recubierta de fieltro.

Castrato: cantante masculino que mediante la castración realizada en la niñez, a veces conservaba las cualidades de su voz (soprano o contralto) en la edad adulta. Superaba en potencia y en riqueza de matices a las voces femeninas y era capaz de hacer verdaderos despliegues deslumbrantes de virtuosismo vocal. En la actualidad sus papeles suelen ser cantados por contratenores, falsetistas o mezzosopranos.

Celesta: instrumento de teclado en que los mazillos producen el sonido golpeando unas láminas de acero debidamente afinadas.

Clave: Signo que fija la colocación de las notas en el pentagrama.También recibe este nombre el "clavicénbalo".

Clavicénbalo: también denominado clavecín o harpsicordio y, en variantes muy determinadas y tamaño reducido, espineta o virginal. Es un instrumento de teclado que se utilizó hasta el siglo XVIII como parte de la orquesta o como solista en los conciertos con orquesta. En la caja hay un címbalo que es percutido por medio de púas, que en tiempo fueron de cuero, y en versiones modernas, de materiales plásticos.

Clavicordio: instrumento de teclado de dimensiones reducidas y sonido dulce y delicado, pero de potencia muy limitada.


Clasicismo: período de la Historia de la Música comprendido entre los años 1740 y 1800, aproximadamente.


Clásico: nombre que por lo perfectas, se da a las obras que han sobrevivido hasta hoy.
Clave: signo que se utiliza al comienzo del pentagrama para dar nombre a las notas. Instrumento musical.

Clave: llave que va al comienzo de la pauta y que sirve para dar el nombre a las lineas y espacios.

Cluster: palabra inglesa. Agregado sonoro que superpone generalmente semitonos o cuartos de tono, obrando como si fuera una única nota. Entre el acorde y el ruido, es un efecto buscado en la escritura desde los años cincuenta, aunque ya había sido utilizado en el piano desde un cuarto de siglo antes.


Coda: fragmento final de una composición.

Coma: signo de acentuación musical.


Compás: suma igual de valores comprendido entre dos líneas divisorias.

Compás artificial: unión de dos compases de distinto numerador.

Compasillo: compás de cuatro cuartos que se escribe con una "C"


Concierto: forma musical en la que intervienen uno o más instrumentistas en calidad de solistas. Generalmente tiene tres tiempos: allegro-andante-allegro


Consonancia: sonidos que subjetivamente dan sensación de reposo.

Contratenor: voz masculina que, debido a la especial conformación de la glotis, posee un timbre femenino. En cierto modo sustituye a la voz del castrado. Se utiliza en la música antigua y barroca, en papeles que también se adjudican a voces de mujer.


Contrapunto: parte de la teoría musical que estudia el enlace de varias melodías independientes, que se escuchan simultáneamente. La escritura contrapuntista se opone a la escritura armónica. La primera es horizontal, La segunda es vertical. El contrapunto es la base de la polifonía.

Contrapuntístico: proviene de contrapunto - estilo de canto melódico de dos o mas voces. Existen varios estilos contrapuntísticos: contrapunto paralelo en donde todas las voces se mueven en la misma dirección pero a intervalos (notas) diferentes. (Esto es lo que normalmente conocemos como segunda o tercera voz.) El contrapunto libre en el cual las se mueven independientes una de la otras, y el contrapunto imitativo.

Contratenor: voz masculina que, debido a la especial conformación de la glotis, posee un timbre femenino. En cierto modo sustituye a la voz del castrado. Se utiliza en la música antigua y barroca, en papeles que también se adjudican a voces de mujer.

Contratiempo: forma rítmica tanto regular como irregular.


Contralto: la voz femenina más grave, cuya extensión normal cubre dos octavas (fa grave – fa agudo). Se le suelen confiar papeles de carácter serio o de anciana.

Copla: cualquier tonada seguida de estribillo. Su música puede variar o no. También se la conoce con el nombre de couplet.

Coral: melodía litúrgica alemana que sirvió de base a un gran número de obras vocales e instrumentales a partir del siglo XVI.


Cordófonos: en esta clase de instrumentos, el sonido es producido mediante una o varias cuerdas mantenidas a tensión conveniente.

Crescendo: pasaje musical con un aumento paulatino del volumen.


Cromatismo: la palabra implica color. En música el cromatismo se obtiene por el empleo de semitonos sucesivos. Es el principio en el que se fundamenta el dodecafonismo.


Cuadros o paisajes sonoros
: son producciones sonoras generadas por instrumentos cotidiáfonos (de uso no convencional).


Cuarteto: obra para cuatro instrumentos. El cuarteto habitual es el cuarteto de cuerdas integrado por violines, viola, y chelo. (ej. los de Beethoven).

Cuartina: división cuaternaria de una figura simple.

Volver arriba

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Da Capo: término italiano utilizado para indicar la repetición desde el comienzo de una obra o de un fragmento de la misma.

Diapasón: instrumento que sirve para medir los sonidos.

Diatonismo: carácter propio de una música que respeta la escala natural, sin alteraciones.


Disonancia: sonidos que subjetivamente producen una sensación de insatisfacción auditiva.

Disminuida: clave de intervalo.


Divertimento: composición instrumental de entretenimiento que suele tener varios movimientos, generalmente para ser tocada al aire libre.

Do: primera nota de la escala de Do

Doble sostenido: sube dos semitonos.

Doble bemol: baja dos semitonos.


Dodecafonismo: consiste en el uso de los doce sonidos de la escala cromática. Técnica de composición surgida en la primera década del siglo XX, que rompe con las leyes de la tonalidad tradicional. Instituido por Arnold Schoenberg.

Dominante: quinto grado de una tonalidad dada, por tanto la quinta de la tónica; por ejemplo, sol es la dominante en la tonalidad de do mayor. En la armonía tonal clásica es un elemento esencial de equilibrio ya que la dominante crea un movimiento, una inestabilidad, una tensión, que la tónica, estable, estática, es la única que puede resolver.


Drama Litúrgico: forma de ópera medieval proveniente de la liturgia y cantata sobre temas latinos.

Volver arriba

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Ejecución concertada: se refiere a los acuerdos sincrónicos (en el mismo tiempo) que deben alcanzar los integrantes de un grupo que realizan una producción sonora.

Enharmonía: un mismo sonido que tiene dos nombres. (La sostenido y Re bemol).

Entremés: uno de los antecesores de la ópera. Solía ser de carácter cómico y estaba formado por bailes, cantos y diálogos. Se interpretaba al comienzo, en le medio o al final de las obras teatrales. Subgénero netamente español.


Escala: sucesión de sonidos conjuntos en orden ascendente o descendente.


Estudio: pieza de música cuyo objetivo es el desarrollo técnico del intérprete.


Expresionismo: tendencia estética del siglo XX que se opone a lo bello.

Volver arriba

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fa: cuarta nota de la escala de Do

Falsete: es la producción de la voz masculina usando sólo una parte de las cuerdas vocales. No otorga gran potencia; el timbre no es bello y sus variedades de color son muy limitadas. Como registro usado por cualquier voz, el falsete es el más agudo y supera a las resonancias de las cavidades de la cabeza, con las que suele mezclarse.

Fantasía: pieza lírica o de carácter del romanticismo, relativamente libre, generalmente escrita para piano.

Figura: nota.


Figuración: es, por ejemplo, en una canción, el fraseo que dibujan las palabras. Es la combinación de diversas duraciones.

Floritura: ornamento vocal, generalmente improvisado por el cantante aunque también escrito a la manera de una improvisación, y que consiste en cantar varias notas seguidas con una misma vocal.


Folklore: palabra de origen inglés (folk y lore) que quiere decir el saber del pueblo.
Fuentes sonoras: son todos aquellos objetos productores de sonidos.

Forte: fuerte.

Fortissimo: muy fuerte.

Frase: dentro del metro de la frase musical se diseñan uno, dos, o tres motivos que constituyen el diseño de motivos rítmicos de la frase. Generalmente las segundas frases mantienen como principio lógico de repetición periódica o rítmica un diseño de motivos similar. Una vez se establece el ritmo o repetición periódica de los motivos, esto es, se establece la idea musical de la obra, entonces puede utilizarse el principio de variación o enriquecimiento musical de los motivos temáticos. Una serie de frases constituyen el pensamiento o idea principal del tema, o del primer tema de una obra musical. Las frases del tema operan como los versos de una estrofa poética. Así, como cada verso termina en un descanso o cadencia, cada frase termina en una cadencia que significa musicalmente caída o cierre de la frase.

Fraseo: obediencia a los signos de puntuación de la música; correcta colocación de los acentos e inflexiones; respeto a las divisiones de una frase. Implica una buena técnica respiratoria.


Fuga: antigua forma de composición. Es el ejemplo más claro de las obras escritas en estilo imitativo ya que una vez enunciado el tema por una de las voces de que consta, las otras lo imitan. Puede ser vocal o instrumental.

Fusa: figura de nota que corresponde a 1/32 de unidad.

Volver arriba

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Grado: en las escalas, cada uno de los sonidos que la componen.

Gavota: danza francesa de origen popular, en compás de 2/4, que pasó a formar parte de la "suite" a partir del siglo XVII.

Gregoriano: canto adoptado oficialmente por la Iglesia Católica para le servicio litúrgico. Recibe este nombre por haber sido el papa Gregorio I (540-604) quien prescribió su normativa.

Volver arriba

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Habanera: canción cubana en compás binario asentado en la siguiente figura rítmica: corchea con puntillo, semicorchea y dos semicorcheas.

Hemiolia: Recurso rítmico muy habitual desde el Ars Nova, consistente en cambiar la acentuación de un pasaje. Por ejemplo: seis corcheas en un compás pueden hacerse como un 3/4, pero también como un 6/8.

Volver arriba

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Idiófonos: los instrumentos de esta clase están formados por materiales naturalmente sonoros. Según el modo de excitación, se los subdivide en: raspados, punteados, sacudidos, frotados.

Imitación: estilo contrapuntístico canónico - proviene del canon que es un estilo musical en donde una voz imita el tema melódico de otra voz. Existen varias formas de imitaciones:
Sencillas o reales o a la quinta, esto es imitar la melodía o canto cinco notas mas arriba, a la octava, a la tercera, etc.


Impresionismo: movimiento musical que tuvo a Debussy como su representante más acabado.

Impostación: es la técnica vocal que ayuda a fijar los límites de la voz mediante ejercicios de crescendo y diminuendo de la emisión de sonidos prolongados y mantenidos. Sinónimo de colocación de la voz.

Instrumental: para instrumentos solamente.


Intensidad: nos permite decir que un sonido es más fuerte o más suave que otro.

Interludio: composición intermedia entre dos trozos de música.


Intervalo: distancia entre dos sonidos.

Invención: nombre que reciben cietas piezas instrumentales de caracter contrapuntístico cuyo interés radica en inventar o desarrollar un breve motivo.

Inversión: en la inversión de un motivo, todos los intervalos ascendentes de este motivo se convierten en simétricamente descendentes o viceversa.

 

Volver arriba

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


La: sexta nota de la escal de Do

Lectura rítmica: leer las notas dándoles solamente su valor.

Leitmotiv: "motivo conductor". Es un tema musical con el que se puede individualizar un personaje o una situación.


Lied: canción de cámara alemana, y que en el campo de la música, hace referencia a una composición corta para un cantante, casi siempre acompañado por el piano. Algunos han sido escritos para orquesta.

Ligadura: linea curva que colocada sobre las notas, éstas deben interpretarse muy unidas.

Linea divisoria : linea que divide dos compases.

Lento: ritmo lento.

Llave: signo o clave que va al comienzo de la pauta.

Volver arriba

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Madrigal: en el siglo XVI, una obra a varias voces, en italiano, principal género del renacimiento y comienzos del Barroco.

Maestoso: término que define el caracter majestuoso y solemne de una pieza musical.

Matiz: grados de intensidad de los sonidad.

Medido: cuando todo se produce a tiempos iguales y constantes.

Melodía: canto vocal o instrumental.


Membranófonos: los instrumentos de esta clase producen sonido mediante una o más membranas tendidas sobre sendas aberturas.

Metro: unidades de pulsaciones o movimientos iguales a una velocidad determinada que se utilizan para medir la duración de los sonidos y los silencios. Ejemplo: Andante. Andante proviene del movimiento del andar en el cual cada paso es un movimiento. Como el movimiento del paso al andar inicia el tiempo que mide cuanto dura una pieza musical o un segmento de esta, a cada movimiento se le llama tiempo. Una pieza musical se organiza en unidades compuestas de dos o mas tiempos a las cuales se les denomina compases. Por lo tanto el compás de dos tiempos es un metro binario de dos tiempos que nos sirve para medir sonidos hasta de dos tiempos de duración. Un compás de tres tiempos o compás ternario constituye un metro mayor compuesto de tres tiempos, y así por el estilo podemos utilizar compases de cuatro, cinco, seis o mas tiempos como metros para medir sonidos y silencios. Un grupo de compases se organiza en unidades mayores que denominamos frases; y un conjunto de frases es lo que conocemos como estructura temática. El conjunto o suma de estas estructuras temáticas es lo que se denominamos forma, arquitectura, o estructura de una obra musical. Así que una obra musical es una especie de yarda o regla sonora que se subdivide en temas, frases, compases, y tiempos que se mueven a una velocidad de andante o a la velocidad que se escoja para mover estos elementos métricos de la obra a componer dentro de su estructura métrica.

Metrónomo: es un aparato de relojería que regula la velocidad del tiempo o movimiento en la ejecución de una obra musical.

Mi: tercera nota de la escal de Do.

Minué: o minuetto es una danza cortesana en tres tiempos, de origen francés y de caracter gracioso. En el siglo XVIII formó parte de la suite y de la sonata.


Misa: es una obra escrita sobre los textos del Ordinario de la Misa: Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus, Benedictus y Agnus Dei. Fue el género central de la composición vocal eclesiástica del Renacimiento.

Moderado: ritmo moderado.

Modo: sirve para indicar la tonalidad.

Modo mayor : tonalidad mayor.

Modo menor : tonalidad menor.


Momento Musical: una de las piezas líricas o de carácter del siglo XIX.

Monodia: canto o melodía a una sola voz sin acompañamiento.


Motete: una obra vocal en latín, a varias voces, y cantada a capella. Generalmente litúrgico, esencialmente de la Edad media y en el renacimiento.

Motivo: diseño sonoro compuesto de sonidos o notas, o de silencios y notas. Un motivo se compone generalmente de dos tiempos en metros musicales binarios; o de tres tiempos en metros musicales ternarios. El motivo como diseño estético - musical es la unidad lógica y fundamental, o idea, que sirve de base para componer una obra musical. Comunmente le llamamos al motivo unidad rítmica ya que lo que le da sentido al motivo es su repetición. Es por eso que tendemos a referirnos a los motivos como motivos rítmicos implicando que de algún modo lo vamos a repetir ya que en la repetición de estos motivos yace el concepto expresivo de la idea musical que dentro de la composición ha de llamarse tema.


Movimiento: cada una de las partes independientes de una obra instrumental extensa y que es, casi invariablemente, completo en sí mismo.

Volver arriba

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Negra: figura de nota equivalente a un cuarto de unidad.

Nocturno: pieza musical, lenta, cantable y de cierta languidez que evoca los modos de la noche. Una de las piezas líricas o de carácter románticas. Fue creado por John Field. Entre los más destacados encontramos a Chopin.

Nota: figura, forma de presentar los sonidos.

Volver arriba

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Obertura: música instrumental que generalmente sirve de introducción a una obra de grandes proporciones. Composición musical que antecede una ópera, un ballet, o un oratorio. Las oberturas, generalmente se graban o ejecutan como obras independientes.

Octava: ocho grados. intervalo de cinco tonos y dos semitonos.

Octeto: composición para ocho instrumentos u ocho voces. También reciben la misma denominación la agrupación de ocho ejecutantes, tanto vocales como unstrumentales.


Ópera: drama teatral (tragedia o comedia). Escrita para orquesta, cantantes, coro y ballet. La ópera es el gran espectáculo de la música clásica e incluye oberturas y preludios, arias, recitativos, y escenas de conjunto y requiere de cantantes solistas, coro y orquesta.


Opereta: pequeña comedia musical de argumento poco trascendente (generalmente sobre asuntos satíricos o de actualidad). Incluye también diálogos hablados.


Opus: significa obra en latín. Se emplea generalmente para enumerar las obras de un compositor.


Oratorio: una obra para voces solistas, coro y orquesta sobre un libreto de carácter religioso, habitualmente bíblico, sin escenografía y sin acción dramática.

Volver arriba

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Partitura: es el texto completo de una obra musical en la que las diferentes partes o voces y los instrumentos que intervienen se hallan separados, pero superpuestas para facilitar la lectura del conjunto.

Pasión: una obra para voces solistas, coro y orquesta sobre el texto de los Evangelios.

Pauta: son las líneas paralelas y equidistantes sobre las que se escriben los signos del lenguaje musical; también se llama partitura.

Pavana: danza española, grave y seria, y de movimiento pausado que se divulgó mucho en los países hispanos durante los siglos XVII y XVIII.

Pedal: nota tenida continuamente, sea en la base, sea en la "voz" superior o una intermedia, mientras que en las otras "voces" se encadenan acordes más o menos libres con respecto a ella. El pedal ejerce una atracción tonal con relación a las armonías extrañas que le rodean y afirma, por tanto, la tonalidad de la pieza o el pasaje.


Pentafónico: sistema musical en el que se utiliza una escala que carece de semitonos.

Pentagrama: pauta

Piano: suave.

Pianissimo: muy suave.

Picado: signo de acentuación.


Poema Sinfónico: obra instrumental basada en un texto literario o en un tema biográfico o histórico.

Polifonía: se aplica a una forma de escritura en la que se combinan varias "voces" o partes instrumentales, simultáneas y dotadas cada una de una mayor o menor independencia melódica y rítmica, pero que deben constituir un conjunto homogéneo. El estilo polifónico, de alta tradición en la música occidental, representa uno de los medios de expresión más rico para los compositores.

Polifonía franco-flamenca: es la técnica compositiva propia de los siglos XV-XVI, cuyos compositores proceden de Francia y los Países Bajos. Sus principales representantes son Dufay, Ockhegem, Josquin Desprez y Orlando di Lasso.


Preludio: pequeña forma musical que generalmente precede a una obra importante.

 

Presto: ritmo rápido.


Pulso: el latido de la música. El tiempo o pulso es la constante de una música. Representa cada tiempo del compás o cada negra que "representativamente" lo forma.

 

Punto: colocado al lado derecho de una nota o silencio,aumenta la mitad de su valor.

Puntillo: signo de acentuación.

Volver arriba

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Rapsodia: obra de inspiración libre, de métrica cambiante, de pulsaciones no rígidas. Una de las piezas líricas románticas.

Re: segunda nota de la escala de Do

Regulador: ángulo que significa matiz.


Réquiem: obra compuesta sobre los textos de una misa de difuntos.

Responsorial : proviene de responso - estilo antiguo litúrgico de alternancia de voces entre solo y coro.


Ritmo: es la configuración de la música en relación al tiempo.

Ritmos irregulares: Combinaciones rítmicas con medidas desproporcionadas, como 3+2, 4+2, 3+3+2, 2+3+3.

Ritornello: volver, repetir

Rondó: antigua forma vocal. Aplicado a las formas instrumentales, es el último movimiento de una sonata, sinfonía o concierto.

Rubato: del italiano "robado". Indicación de tempo que permite la libertad para acelerar o hacer menos rápidas unas notas de la melodía (accelerando o rítardando). Esta flexibilización en el rigor de la medida debe prevenir todo exceso.


Ruido: fue entendido como una sensación desagradable al oído, producida por movimientos vibratorios aperiódicos, de altura imprecisa, y proveniencia incierta.


.

Volver arriba

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Scherzo: término italiano que significa broma. Se aplica a una obra de carácter alegre y de movimiento rápido.

Seisillo: división en seis partes iguales de una figura simple.

Semicorchea: figura de nota equivalente a un dieciséisavo de unidad.

Semifusa: figura de nota equivalente a un sesentaicuatroavo de unidad.


Semitono: distancia menor entre dos grados conjuntos. Ej. mi-fa.


Sensible tonal: nombre que recibe el séptimo grado de la escala.


Serenata: obra similar al divertimento.

Si: séptima nota de la escala de Do.

Silencio: signo que indica la suspensión del sonido.

Síncopa: forma rítmica.


Sinfonía: obra para orquesta. Generalmente tiene 4 tiempos: allegro, andante o adagio, minué o scherzo, y rondó. Surgida en el clasicismo.

Sobretónica: segundo grado de la escala.

Sobredominante: sexto grado de la escala.

Sol: quinta nota de la escala de Do.

Solfear: cantar las notas, dándole su verdadero valor y sonido.


Sonata: obra escrita para uno o dos instrumentos, puede tener tres o cuatro movimientos, allegro, andante o adagio, minué o scherzo, y rondó.


Sonido: es la materia prima de la música. Desde el punto de vista físico, el sonido posee ciertas características: altura, duración, timbre e intensidad.

Sostenido: signo que sirve para subir medio tono el sonido.

Staccato: palabra italiana que significa picado. En el juego de los instrumentos de arco, sobre todo, ejecución que separa claramente las notas unas de otras. Ejecutado lentamente, el staccato se convierte en martellato.

Subdominante: cuarto grado de la escala.


Suite: serie o sucesión de danzas. Es una composición instrumental.

Volver arriba

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Tema: un tema musical se compone de varias frases, como cada frase tiene una cadencia o cierre, puede diseñarse un motivo cadencial o motivo de cierre de la frase. Este cierre puede contemplar un silencio, o una nota de larga duración. Veamos (Ejemplo) Una obra puede ser larga o corta y tener uno o mas temas. Si la obra tiene un tema su forma, estructura, o arquitectura musical se denomina monotemática. Los temas de una obra musical se indican con letras (A). Si tiene dos temas, es de forma binaria (AB). Cuando la obra tiene dos temas pero termina con el primer tema se le denomina como forma ternaria (ABA).

Tetracorde: cuatro sonidos.

Tetragrama: pauta de cuatro lineas y tres espacios ( Guido D'arezzo)

Textura: síntesis de los elementos que constituyen un obra musical

* Homofónica: cuando todas las voces de una composición llevan un ritmo idéntico o similar. Ello da lugar a que el texto cantado se entienda con nitidez.

* Polifónica o contrapuntística: cada una de las voces posee independencia rítmica y melódica, con lo cual se producen frecuentes cruzamientos de los textos y la inteligibilidad disminuye con respecto a la homofonía.

Tiempo: cada una de las partes o movimientos que integran una sonata, sinfonía, o concierto. Velocidad de un fragmento musical. Con referencia al compás, cada una de las partes iguales en que éstos pueden dividirse.


Timbre: es la personalidad de un sonido. Su "color". Lo que permite que podamos reconocer la fuente sonora.


Toccata: una pieza instrumental, casi siempre para teclado, de gran exuberancia técnica.

Tonalidad: orden de las alteraciones en las escalas.


Tónica: nombre que recibe el primer grado de una escala (primera nota).


Tono: distancia mayor entre dos grados conjuntos. Ej. do-re.

Tresillo: división en tres partes iguales de un afigura simple.


Trío: obra para tres voces o tres instrumentos.

Volver arriba

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Unísono: emisión simultánea, en dos o más partes instrumentales o vocales, del mismo sonido, sea a una altura exactamente idéntica, sea a una distancia de una o varias octavas.

Unidad de tiempo: cada tiempo de un compás.

Unidad de compás: la figura o las figuras unidas que forman un compás.

 

 

Volver arriba

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Valor: tiempo, duración.

Vals: danza de compás ternario que en el siglo XIX fue lo más popular de los salones de baile. Como forma instrumental fue trabajada por los compositores tanto como piezas independientes como fragmentos o movimientos de una obra mayor.


Variaciones: obras basadas en la aplicación de técnicas de variación sobre un tema original, popular o de un compositor.

Vivace: vivo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CAPITULO PRIMERO

DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO, ÁMBITO TERRITORIAL

 

Artículo Primero: DENOMINACIÓN

Al amparo del articulo nº 22 de la Constitución Española, se constituye la Asociación cultural carente de ánimo de lucro, denominada "ATALAYA VOCES", cuyas siglas son AV.

 

Artículo Segundo: FINES

La asociación ATALAYA VOCES, tiene como fines determinados:

1º Fomentar la creación artística de la música coral.

2º Acercar la música coral a un público heterogéneo y sensibilizar a instituciones y gestores culturales, esforzándonos en programar esta música creativa.

 

Artículo Tercero: ACTIVIDADES

Para el cumplimiento de los fines señalados en el articulo segundo de los presentes estatutos, la asociación realizará las siguientes actividades:

1º Promover actuaciones y conciertos en nuestra región de grupos nacionales y extranjeros.

2º Iniciar la edición de un festival de música coral en Santander que tenga continuidad en el futuro y sea un evento más dentro de las actividades culturales de nuestra región.

3º Impulsar la creación musical de Cantabria con una dotación económica.

4º Dar a conocer en el ámbito universitario esta música creativa. Otras actividades serán:

Reuniones periódicas para presentar iniciativas encaminadas a potenciar el conocimiento de otra forma de entender y expresar la actividad musical: audiciones, exposiciones de fotografías, películas relacionadas con la música, conciertos, página web, etc.

 

Articulo Cuarto: DOMICILIO SOCIAL

La asociación establece su domicilio social principal en la calle- Bajada Rumayor S/N Santander, Cantabria.

La Junta directiva( previo acuerdo de la Asamblea General) tendrá atribuciones para cambiar las sedes tanto del domicilio social como de los locales sociales, comunicando los cambios que se produzcan al registro correspondiente.

 

Articulo Quinto: ÁMBITO TERRITORIAL

La asociación en función de sus fines y la ubicación de su domicilio social, ejercerá fundamentalmente sus actividades en el ámbito territorial de Cantabria.

 

volver arriba

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CAPÍTULO SEGUNDO

( ÓRGANOS DIRECTIVOS)

 

Articulo Sexto: ORGANOS DIRECTIVOS

La dirección y administración de la Asociación será ejercida, conforme a principios democráticos, por la Junta Directiva y la Asamblea General: reunida en sesión ordinaria, la aprobación de las cuentas y presupuestos anuales y en sesión extraordinaria acordar las modificaciones estatuarias que deberán presentarse en el Registro de Asociaciones de la Comunidad Autónoma de Cantabria con certificación de la sesión de la Asamblea General Extraordinaria conteniendo las modificaciones aprobadas en el plazo de cinco días desde la fecha de dicha reunión extraordinaria.

 

Articulo Séptimo: JUNTA DIRECTIVA. COMPOSICIÖN

La Junta Directiva, órgano permanente, estará compuesta por:

Presidente, Vicepresidente, Tesorero, Secretario y un Vocal.

 

Articulo Octavo: JUNTA DIRECTIVA. ELECCIÓN

Los cargos de la Junta Directiva serán gratuitos y serán designados por la Asamblea General Extraordinaria para un mandato de tres años, mediante votación a mano alzada.

Podrán ser candidatos todos los miembros de la Asociación que cumplan los siguientes requisitos: un año de antigüedad, ser socio de número y ser propuestos por un determinado número de socios.

Las vacantes que se produzcan serán cubiertas por otro candidato de entre los asociados.

 

Articulo Noveno: JUNTA DIRECTIVA. FACULTADES

Son facultades de la Junta Directiva:

a) Dirigir las actividades sociales y llevar la gestión administrativa de la Asociación.

b) Ejecutar los acuerdos de la Asamblea General.

c) Elaborar y someter a la aprobación de la Asamblea General los presupuestos anuales y estado de cuentas.

d) Resolver sobre la admisión de nuevos asociados.

e) Cualquier otra facultad relacionada con lo dispuesto en los presentes Estatutos que no esté expresamente reservada a la competencia de la Asamblea General.

 

Articulo Décimo: JUNTA DIRECTIVA REUNIONES

La Junta Directiva se reunirá cuantas veces lo determine su Presidente o a petición de los seis miembros. En todo caso, la Junta Directiva se reunirá dos veces al año; en el último trimestre del año; para la elaboración del presupuesto anual; para convocar reuniones de la Asamblea General; cuando se estime oportuno por el Presidente u otros miembros de la Junta Directiva.

La Junta Directiva quedará válidamente reunida cuando asistan al menos seis miembros en primera convocatoria o tres miembros en segunda. Las reuniones se convocarán con una antelación mínima de 48 horas. Por escrito. No obstante se considerará válidamente convocada y reunida si congregados tres de sus miembros así lo decidan por mayoría.

Los acuerdos de la Junta Directiva se adoptarán por mayoría. En caso de empate, el voto del Presidente será de calidad.

 

Articulo Un décimo: PRESIDENTE

El Presidente de la asociación ejercerá las siguientes funciones:

º) Representar legalmente la Asociación.

b) Convocar, presidir y dirigir las deliberaciones de la Junta Directiva y de la Asamblea General.

c)Refrendar con su Visto Bueno la legalidad de los acuerdos y actos de la Asociación y las personas que lo ejecuten o tramiten.

d) Ordenar los pagos de la Asociación.

e) Abrir y cancelar cuentas corrientes en entidades de crédito con facultades para disponer de los saldos existentes solidariamente con el Tesorero.

 

Articulo Duodécimos: VICEPRESIDENTE

El Vicepresidente sustituirá al Presidente en sus funciones en los casos de vacante, ausencia o enfermedad.

 

Articulo Décimo tercero: SECRETARIO

El secretario de la Asociación ejercerá las siguientes actividades:

a) Realizar las actividades administrativas de la Asociación.

b) Custodiar los ficheros, libros y documentación de las Asociación.

c) Expedir, con el Visto Bueno del Presidente, las certificaciones necesarias, frente a terceros, relativas a los acuerdos legalmente adoptados.

d) Desempeñar, en su caso, la Jefatura del personal contratado al servicio de la Asociación y velar por el cumplimiento de los derechos y deberes derivados de esta contratación.

En caso de ausencia o vacante el cargo de Secretario será ocupado por otro miembro de la Junta Directiva.

 

Articulo Décimo cuarto: TESORERO, VOCAL 1.

El Tesorero de la Asociación ejercerá las funciones relacionadas con las cuentas, pagos y otros asuntos económicos derivados de las actividades de la Asociación, ostentando firma en las cuentas corrientes solidariamente con el Presidente.

El Vocal 1, representará a los demás asociados, aportando ideas, en todas las reuniones de la Junta Directiva.

 

Articulo Decimoquinto: ASAMBLEA GENERAL. COMPOSICIÓN.

La Asamblea General se reunirá en sesión ordinaria al menos una vez al año, y en sesión extraordinaria cuando así lo acuerde la Junta Directiva y, en todo caso para la aprobación de modificar los Estatutos.

Las reuniones se convocarán, por escrito con una antelación mínima de 48 horas con indicación expresa de la reunión ( en primera convocatoria y en 24 horas en segunda convocatoria).

La Asamblea General quedará válidamente constituida cuando asistan dos tercios de sus miembros, en primera convocatoria y un tercio de sus miembros en segunda convocatoria.

Los acuerdos se tomarán por mayoría simple.

 

Articulo Decimosexto: ASAMBLEA GENERAL. FACULTADES.

Son facultades de la Asamblea General Ordinaria:

a) Aprobar, en su caso, la gestión de la Junta Directiva.

b) Examinar y aprobar, si procede el estado de cuentas.

c) Aprobar los presupuestos anuales de la Asociación.

d) Fijar las cuotas ordinaria o extraordinarias de los asociados.

e)Aprobar, modificar o rechazar las propuestas de la Junta Directiva o de los asociados.

Son facultades de la Asamblea General Extraordinaria:

a) Nombrar y cesar a los miembros de la Junta Directiva.

b) Modificar los Estatutos.

c) Disponer, gravar o enajenar bienes de la Asociación.

d) Disolución de la Asociación.

e) Expulsar a asociados a propuesta de la Junta Directiva.

f) Integrarse o separarse de las Federaciones.

g) Solicitar la declaración de utilidad pública.

 

volver arriba

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CAPÍTULO TERCERO

( ASOCIADOS)

 

Articulo Decimoséptimo: ASOCIADOS

Podrán pertenecer a la Asociación todas las personas mayores de edad y con plena capacidad de obrar, que cumplan los siguientes requisitos:

a)Estar plenamente identificado con los fines de la Asociación, para las personas físicas.

b) Tener un objeto cultural compatible con los fines de la Asociación, para las personas jurídicas.

Dentro de la asociación existirán las siguientes clases asociados:

1) Fundadores, que serán los que han participado en la constitución de la Asociación.

2) De número, los que se integren en la Asociación después de constituida.

3)De honor, los que por su prestigio o haber sido contribuidor de modo relevante a los fines de la Asociación sean acreedores de esta distinción.

La solicitud de admisión se cursará a la Junta de Gobierno por escrito, rellenando al efecto el oportuno impreso, en el que deberán figurar el nombre, apellidos, dirección, profesión, nº de D.N.I. y teléfono del solicitante. La Junta de Gobierno deberá decidir sobre la admisión en el plazo máximo de 10 días laborables.

 

Articulo Decimoctavo: ASOCIADOS. DERECHOS.

Son derechos de los asociados:

a) Impulsar el cumplimiento de los fines de la Asociación.

b) Manifestar su opinión y expresar sus sugerencias y quejas ante los Órganos de la Asociación.

c) Ser selector y elegible para los órganos de representación de la Asociación.

d) Ser informado y conocer las actividades de la Asociación.

e) Ser informado sobre la situación económica y patrimonial de la Asociación.

 

Articulo Decimonoveno: ASOCIADOS DEBERES

a) Cumplir los presente Estatutos y los acuerdos válidos.

b) Satisfacer las cuotas económicas establecidas.

c) Asistir a las Asambleas Generales y demás actos que se organicen.

d) Colaborar en las actividades y en la consecución de los fines de la Asociación.

e) Contribuir con su comportamiento al buen nombre y prestigio de la Asociación.

 

Articulo Vigésimo: ASOCIADOS. RÉGIMEN DISCIPLINARIO.

Perderán los derechos de asociado todo aquel que:

a) Incumpla de forma grave y voluntaria los deberes impuestos en el articulo anterior.

b) Falte al pago de las cuotas durante más de doce meses.

c) Por voluntad propia así lo decida.

La baja como Asociado no lo exime de las obligaciones económicas y responsabilidades que hubiere contraído hasta la fecha de la baja.

volver arriba

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CAPÍTULO CUARTO

( RÉGIMEN ECONÓMICO Y PATRIMONIAL. INGRESOS.)

 

Articulo Vigésimo primero: RÉGIMEN ECONÓMICO Y PATRIMONIAL. INGRESOS.

La Asociación para el desarrollo de sus fines y la realización de sus actividades, dispondrá de los siguientes recursos económicos:

a) Las cuotas periódicas o extraordinarias legalmente adoptadas, que aportará cada asociado.

b) Las subvenciones, legados o herencias que pudieran recibir de forma legal por parte de los asociados o de terceras personas, públicas o privadas.

c) Cualquier otro recurso lícito.

 

Articulo Vigésimo segundo: PATRIMONIO.

La Asociación carece de patrimonio fundacional y de presupuesto anual.

 

Articulo Vigésimo tercero: EJERCICIO.

El ejercicio asociativo y económico será anual y su cierre tendrás lugar el 31 de Diciembre de cada año.

volver arriba

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CAPÍTULO QUINTO

( DISOLUCIÓN)

 

Articulo Vigésimo cuarto: DISOLUCIÓN.

La Asociación se disolverá, además de por las causas establecidas en el art. 39 del Código Civil, por voluntad de los socios.

La disolución de la Asociación podrá ser acordada en la Asamblea General extraordinaria, convocada al efecto, requiriendo el voto favorable de los dos tercios de los socios presentes.

En caso de disolución se nombrará una Comisión liquidadora la cual, una vez satisfechas las obligaciones económicas contraídas, destinará el patrimonio o recursos económicos sobrantes a una Entidad benéfica u Asociación con fines análogos.

 

volver arriba

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CAPÍTULO SEXTO

( REFORMA DE ESTATUTOS)

 

Articulo Vigésimo quinto: REFORMA DE ESTATUTOS.

 

La modificación de Estatutos deberá presentarse en el Registro de Asociaciones del Gobierno de Cantabria adjuntando la certificación de la sesión de la Asamblea General Extraordinaria conteniendo las modificaciones aprobadas, en el plazo de 5 días desde la fecha de dicha reunión extraordinaria.

 

volver arriba

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DISPOSICIÓN ADICIONAL

 

En todo cuanto no esté previsto en los presentes Estatutos se aplicará la vigente Ley Orgánica 1/2002 de 22 de Marzo, reguladora del derecho de Asociación, y las disposiciones complementarias.

 


volver arriba

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DISPOSICIÓN FINAL

 

Los presentes Estatutos aprobados el de cuyo contenido dan testimonio y rubrican al margen de cada una de las hojas que lo integran, las personas siguientes:

 

 

 

---------------Presidente de la Junta Directiva-------------------------------------------------Secretario de la Junta Directiva---------------

 

volver arriba

 

 

Anterior Inicio Siguiente
Director
Componentes
Repertorio
Galería
Actuaciones
Estatutos
Glosario M.
 
   
Etiqueta 1
Contenido 1
Etiqueta 2
Contenido 2
++